La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), antes Agencia Colombiana para la Reintegración, ha logrado durante los últimos 14 años el retorno efectivo de los excombatientes a la legalidad, a través de un proceso de reintegración social y económico exitoso.
Reconociendo que el trabajo de la ARN es un referente internacional para países que han atravesado experiencias similares de conflicto armado interno, directores ejecutivos del Banco Mundial -organización internacional especializada en finanzas dependiente de las Naciones Unidas- estuvieron en Villavicencio conociendo historias de vida de excombatientes, así como la Política de Reintegración Social y Económica, y los avances en el proceso de reincorporación de las FARC-EP.
Durante su paso por el Meta, directivas del Banco de diferentes países visitaron el hogar de paz, lugar al que llegan excombatientes de diferentes grupos armados que se desmovilizan de forma individual para iniciar su proceso de estabilización. En un conversatorio los funcionarios conocieron las impactantes historias de vida de estas personas dentro del conflicto armado colombiano y sus deseos de cambio.
Para Juan Carlos Silva, coordinador en Meta y Orinoquía de la ARN, "esta visita representa una oportunidad invaluable para mostrar el trabajo realizado desde el territorio e intercambiar experiencias que contribuyan a lograr una sociedad más justa y pacífica", sostuvo.
La ARN está en la capacidad de transferir e intercambiar su conocimiento y experiencia técnica, a través de alianzas estratégicas como la que se tiene con el Banco Mundial, organismo con el que se han generado iniciativas claves de cooperación triangular en beneficio de países como Filipinas y Tailandia.